Osés Construcción y el Módulo de Estrés Térmico de Tesicnor

Cliente: Osés Construcción

Sector: Construcción

Solución: Plataforma Multiriesgo - Módulo de Estrés Térmico

Año: 2025

Ubicación: Navarra - España

Satisfacción tras la prueba piloto de Osés Construcción con el Módulo de Estrés Térmico de nuestra Plataforma Multirriesgo: doble objetivo logrado—reducción de costes por paradas innecesarias y protección eficaz de los trabajadores basada en datos precisos.

Contenidos

Problema

Durante los veranos cada vez más cálidos en España, las empresas del sector de la construcción afrontan un riesgo creciente de estrés térmico entre sus trabajadores. En Navarra, las variaciones microclimáticas entre zonas muy próximas dificultan la aplicación de alertas generales. Análisis internos confirman que el número de horas en las que el estrés térmico está rebasando ciertos umbrales considerados de seguridad se ha multiplicado durante los veranos de esta década, lo que incrementa la exposición y la necesidad de medidas preventivas más precisas. En este contexto, Osés Construcción, con más de 30 años de trayectoria y un equipo de 350 personas entre trabajadores directos e indirectos, necesitaba un sistema más preciso y operativo que las previsiones genéricas del Instituto Navarro de Salud Laboral, que ofrecían alertas con 72 horas de antelación y poca granularidad territorial. 

Solución

Tesicnor implantó su Módulo de Estrés Térmico de la Plataforma Multirriesgo, basado en el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature), regulado por la norma UNE-EN ISO 7243:2017. 

 La herramienta integra variables meteorológicas (temperatura, humedad, radiación y viento) con la actividad física del trabajador, así como su vestimenta de trabajo , ofreciendo un diagnóstico local y horario del riesgo térmico. Además, el sistema permitió a la empresa: 

  • Anticipar con 48 horas de precisión las condiciones críticas. 
  • Adaptar las alertas en un único documento operativo, personalizado según sus obras y ubicaciones. 
  • Programar descansos para mantener al personal siempre por debajo del umbral de riesgo, lo que contribuye a su protección y a una mayor eficiencia en el desempeño del trabajo. 

Beneficios

El uso del módulo permitió a Osés Construcción mejorar la seguridad y la productividad durante el verano más cálido registrado por AEMET  a nivel estatal (2025). Según proyecciones de  distintos centros climáticos,  los vernos promedio de los próximos años presentarán condiciones similares a las de este último año,  por lo que es de esperar que algunos estíos registren condiciones mucho más desfavorables en cuanto al riesgo de estrés térmico. Esta tendencia refuerza la necesidad de disponer de herramientas precisas que permitan anticipar y gestionar de forma eficaz la exposición al calor extremo. 

Entre los beneficios más destacados: 

  • Mayor precisión y adaptabilidad frente a las alertas generalistas. 
  • Decisiones basadas en datos objetivos y criterios técnicos. 
  • Planificación proactiva de la jornada laboral, reduciendo el impacto del calor sin comprometer la actividad. 
  • Cumplimiento legal reforzado frente a la normativa de prevención de riesgos y estrés térmico. 
  • Uso intuitivo y flexible, con una interfaz sencilla y recomendaciones automáticas adaptadas a la realidad de la obra. 

Resultados

Tras la prueba piloto, Osés Construcción confirmó su intención de continuar con el uso del módulo para próximos veranos y destacó su potencial para extenderse a otras empresas del sector. El sistema no solo les permitió justificar decisiones preventivas ante olas de calor, sino también optimizar la operativa diaria con base en predicciones meteorológicas de alta resolución. 

Actualmente, se están explorando nuevas integraciones con entidades clave, como empresas de suministro eléctrico y transporte, para seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

NOE es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la colaboración público-privada pueden mejorar la gestión de emergencias, protegiendo a la población y garantizando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

 “Esta herramienta nos permite actuar de forma proporcionada al riesgo, tomar decisiones basadas en criterios objetivos y, lo más importante, cuidar de la salud de nuestros trabajadores.” 

Comparte este caso de éxito!

Satisfacción tras la prueba piloto de Osés Construcción con el Módulo de Estrés Térmico de nuestra Plataforma Multirriesgo: doble objetivo logrado—reducción de costes por paradas innecesarias y protección eficaz de los trabajadores basada en datos precisos.

Trabajador de la construcción se seca el sudor bajo el sol en una obra; riesgo de estrés térmico.

El nuevo Plan Municipal de Emergencia por inundaciones de la capital navarra integra modelos predictivos basados en inteligencia artificial anticipando con mayor precisión en los actuales contextos climáticos.

Vista del parque de San Jorge en Pamplona inundado por la crecida del río Arga durante las inundaciones de 2021.

Tesicnor, ganador del premio Training Team of the Year 2025 de los GWO Safety & Training Awards en la región EMEA, referente en formación eólica y seguridad laboral internacional.

Juan López, director de Formación de Tesicnor, posa con el trofeo del premio “Training Team of the Year EMEA” durante los GWO Safety & Training Awards 2025.

Tesicnor y el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra lideran en Pamplona un piloto de TwIN Govtech para aplicar gemelos digitales a la gestión ambiental y anticipar riesgos climáticos.

Grupo de representantes de las empresas y centros tecnológicos seleccionados en TwIN Govtech durante la presentación de pilotos finalistas en CEIN.

Tesicnor y Jealser impulsan SIAPIR, proyecto FEDER para mejorar detección, barreras y gestión operativa ante inundaciones rápidas, reforzando la seguridad y resiliencia de Navarra.

Calle inundada con coches dañados y personas caminando tras una riada