Tesicnor modernizará el PAMRI de Pamplona con Inteligencia Artificial
El nuevo Plan Municipal de Emergencia por inundaciones de la capital navarra integra modelos predictivos basados en inteligencia artificial anticipando con mayor precisión en los actuales contextos climáticos.
Pamplona actualiza su Plan Municipal frente a Inundaciones para reforzar la prevención y respuesta ante crecidas de los ríos Arga, Sadar y Elorz, adaptándolo a los nuevos desafíos del cambio climático.
El Ayuntamiento de Pamplona ha encargado a nuestro Servicio de Reducción de Riesgo de Desastres la revisión y ampliación de este plan de 2010, con el fin de incorporar modelos predictivos basados en inteligencia artificial que permitan anticipar con mayor precisión los episodios de inundación y mejorar la gestión urbana y la seguridad ciudadana.

Un contexto climático más exigente
El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica según la AEMET, con anomalías de más de 2 °C respecto a la media. Aunque Navarra registró episodios localmente húmedos, la tendencia general evidencia un incremento de fenómenos extremos.
Las inundaciones de 2021, que elevaron el caudal del Arga hasta los 508 m³/s, pusieron de manifiesto la necesidad de actualizar los protocolos de emergencia y reforzar la capacidad de anticipación de la ciudad.
Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la prevención
Desde 2013, colaboramos con el Ayuntamiento de Pamplona en la mejora de sus sistemas de gestión de emergencias, impulsando la digitalización de procesos y el desarrollo de la Plataforma Multirriesgo —evolución de la anterior plataforma NOE—.
El nuevo Plan frente a Inundaciones que define cómo debe actuar la ciudad ante crecidas de los ríos Arga, Sadar y Elorz, integrará modelos predictivos basados en inteligencia artificial que permitirán anticipar crecidas con mayor precisión y activar avisos automáticos a la ciudadanía mediante SMS.
La combinación de IA, análisis de datos en tiempo real y coordinación operativa refuerza la capacidad municipal para gestionar recursos y actuar con rapidez en situaciones críticas.
Coordinación y respuesta estructurada
El documento actualizado mantiene la estructura de cuatro fases de emergencia (de prealerta a emergencia 3), cada una vinculada a un catálogo de recursos, acciones específicas y responsables por nivel.
Por primera vez, se incorpora además un protocolo ante la rotura de la presa de Eugui, medida preventiva que permitirá una respuesta más eficaz y coordinada entre administraciones ante escenarios de baja probabilidad, pero alto impacto.
Un modelo de ciudad resiliente
Desde nuestro servicio, seguimos impulsando una gestión del riesgo basada en la anticipación, la digitalización y la protección de las personas.
La resiliencia urbana no se construye solo con infraestructuras, sino con información, planificación y tecnología aplicada a la seguridad pública.
Pamplona da un paso decisivo hacia un futuro más seguro, inteligente y preparado frente a los efectos del cambio climático. Y nos enorgullece seguir siendo parte de esa transformación iniciada en 2013.
Ver noticia en Diario de Noticias