Transformamos la gestión del riesgo en acción inteligente

La gestión de riesgos naturales ya no puede ser solo reactiva. Hoy se necesita un enfoque predictivo, preventivo y operativo, capaz de anticiparse a eventos extremos y activar planes de emergencia de forma eficaz y coordinada.

Nuestra plataforma de alerta temprana y digitalización de planes de emergencia permite gestionar riesgos como inundaciones, incendios forestales, olas de calor o tormentas eléctricas con precisión y agilidad. Evolución natural de soluciones como NOE, incorpora inteligencia artificial, aprendizaje automático, modelos predictivos, sensores remotos y visualización geoespacial para convertir planes y protocolos en sistemas digitales, dinámicos y accesibles desde web y dispositivos móviles, incluidos iOS y Android, listos para activarse cuando más se necesitan.

Gracias a su arquitectura modular, permite seleccionar e integrar solo los módulos necesarios en función del riesgo o sector. Cada bloque incluye alertas automáticas, paneles visuales e interfaces colaborativas para facilitar la implantación, coordinación y seguimiento de los planes de emergencia.

Gestión operativa del riesgo hídrico

Este módulo digitaliza y activa los protocolos definidos en los planes municipales frente a inundaciones, facilitando su operatividad en tiempo real.

Funciones clave:
• Monitorización continua de condiciones meteorológicas e hidrológicas
• Generación automática de alertas tempranas
• Activación de fases del plan y asignación de responsables
• Comunicación estructurada y trazabilidad de acciones
• Visualización cartográfica de zonas de riesgo y medidas a aplicar

Ideal para: entidades locales, responsables de emergencias y operadores de infraestructuras.

Sistema de Alerta Inteligente

Permite anticipar escenarios de riesgo de incendio en zonas forestales y de interfaz rural mediante modelos avanzados de predicción basados en inteligencia artificial.

Funciones clave:
• Evaluación diaria del riesgo de incendio a nivel local o de instalación
• Análisis de combustibilidad y humedad de la vegetación
• Visualización de mapas temáticos y zonas críticas
• Envío de alertas a responsables sobre el terreno
• Herramienta preventiva para planificación y toma de decisiones

Optimiza la gestión del riesgo en entornos agrícolas, forestales o industriales.

Cálculo avanzado del índice térmico real

Este módulo permite evaluar con precisión el riesgo de estrés térmico en entornos laborales expuestos al calor, facilitando la planificación segura de las jornadas de trabajo.

La aplicación proporciona diariamente el índice WBGT previsto, y permite al usuario calcular el índice térmico ajustado según variables clave como el tipo de actividad, la indumentaria utilizada y los periodos de descanso aplicados. Así, los responsables de seguridad y salud laboral pueden valorar si las condiciones son adecuadas para llevar a cabo determinadas tareas sin comprometer la integridad del personal.

Funciones clave:

  • Visualización diaria del índice WBGT general por ubicación
  • Cálculo del índice térmico real ajustado a cada jornada
  • Parámetros configurables: tipo de trabajo, ropa de protección y descansos
  • Apoyo a la toma de decisiones para adaptar turnos y minimizar riesgos

Una herramienta práctica y precisa para anticiparse a los efectos del calor y organizar las actividades laborales en condiciones más seguras..


Detección de tormentas y descargas eléctricas

Este módulo ofrece información en tiempo real sobre tormentas eléctricas y la caída de rayos, mejorando la protección de personas e infraestructuras críticas.

Funciones clave:
• Detección precisa del punto de impacto (hasta 100 m de resolución)
• Diferenciación entre tipos de rayo (nube-tierra, nube-nube…)
• Alertas anticipadas para activar protocolos de seguridad
• Estadísticas e informes de descargas para análisis posterior
• Cobertura global con datos de alta resolución sin instalación adicional

Dos niveles de servicio disponibles:

  • Básico: Información general y alertas por zona

  • Premium: Localización precisa, informes detallados y alertas personalizadas

Visualización y análisis del territorio

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los visores interactivos forman parte esencial del proceso de digitalización de planes de emergencia. Permiten integrar, visualizar y analizar información geoespacial clave para la toma de decisiones antes, durante y después de una emergencia.

¿Qué incluye este módulo?
Sistemas de Información Geográfica (SIG): herramientas para capturar, almacenar, analizar y representar datos geográficos provenientes de fuentes diversas (mapas, imágenes satelitales, topografía, datos socioeconómicos, etc.) en forma de capas y mapas temáticos.
Visores Web: plataformas interactivas para visualizar mapas en línea, consultar información geoespacial y realizar análisis básicos desde cualquier dispositivo.
Bases de datos espaciales: desarrollo e integración de estructuras geográficas que permiten centralizar y cruzar datos clave.
Publicación de servicios web geoespaciales: acceso remoto y seguro a la información territorial en tiempo real.

Este módulo proporciona el soporte visual y territorial necesario para una gestión contextualizada, precisa y accesible del riesgo.

¿Quieres saber cómo nuestra plataforma puede ayudarte?

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte una demo, resolver tus dudas o preparar una propuesta personalizada.