Trabajador con traje de protección frente a un arco eléctrico en sala de control industrial

¿Cuáles son los riesgos del arco eléctrico?

Descubre qué es un arco eléctrico, los riesgos que supone para los trabajadores y qué normativa regula su prevención en España y a nivel internacional.

Published On: 09/25Categorías: Blog

La seguridad eléctrica es uno de los pilares de la prevención de riesgos laborales en el sector industrial. Sin embargo, a pesar de las múltiples medidas de protección, la electricidad sigue siendo responsable de numerosos incidentes y accidentes, algunos con consecuencias irreparables para los trabajadores.
Tradicionalmente, la atención se ha centrado en el riesgo de electrocución o electrización (choque directo o indirecto), dejando en un segundo plano un peligro igualmente grave: el arco eléctrico.

¿Qué es un arco eléctrico y qué riesgos supone?

El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica que se produce entre dos elementos conductores a través del aire. Se origina cuando se supera la rigidez dieléctrica del aire (4 kV/cm), lo que provoca que el aire deje de comportarse como aislante y se comporte como un conductor.

Este fenómeno puede derivar en un incendio o una explosión y, como consecuencia, provocar en los trabajadores:

  • Quemaduras graves en la piel.
  • Pérdida de audición.
  • Lesiones internas no compatibles con la vida.

El uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) certificados para arco eléctrico es, por tanto, esencial para reducir el impacto de este riesgo.

¿Es obligatorio protegerse frente al arco eléctrico?

En Europa, y específicamente en España, el Real Decreto 614/2001 regula las “Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico”.
Aunque este marco normativo obliga a proteger al personal, no detalla de manera precisa cómo hacerlo frente al riesgo de arco eléctrico.

Por ello, muchas empresas recurren a normativas internacionales más específicas, como:

  • NFPA 70E: normativa estadounidense de referencia en seguridad eléctrica en el trabajo. ( NFPA 70E).
  • IEEE 1584: proporciona métodos de cálculo de la energía incidente en caso de arco eléctrico, lo que permite diseñar medidas preventivas eficaces.

Consulta también la guía del INSST sobre riesgos eléctricos para conocer el enfoque aplicado en España.

La importancia de la prevención frente al arco eléctrico

El arco eléctrico es un riesgo silencioso y subestimado, capaz de ocasionar daños devastadores en cuestión de segundos.
La clave está en evaluar correctamente el riesgo eléctrico en cada instalación industrial y aplicar las medidas de protección recomendadas, incluyendo:

  • Estudios de selectividad de protecciones.
  • Cálculo de energía incidente y estudios de arco eléctrico.
  • Implementación de medidas colectivas y uso de EPIs certificados.

En Tesicnor contamos con amplia experiencia en estudios de arco eléctrico dentro de nuestros servicios de seguridad industrial, ayudando a empresas a garantizar que sus trabajadores estén debidamente protegidos.

Comparte este blog!

Artículos relacionados

La reducción de costes, mejora la sostenibilidad y el logro de ROI inmediato, son los principales beneficios de la formación con e-Xtinguisher.

Simulación de extinción de incendios con realidad aumentada en oficina

Satisfacción tras la prueba piloto de Osés Construcción con el Módulo de Estrés Térmico de nuestra Plataforma Multirriesgo: doble objetivo logrado—reducción de costes por paradas innecesarias y protección eficaz de los trabajadores basada en datos precisos.

Trabajador de la construcción se seca el sudor bajo el sol en una obra; riesgo de estrés térmico.

El nuevo Plan Municipal de Emergencia por inundaciones de la capital navarra integra modelos predictivos basados en inteligencia artificial anticipando con mayor precisión en los actuales contextos climáticos.

Vista del parque de San Jorge en Pamplona inundado por la crecida del río Arga durante las inundaciones de 2021.

Tesicnor, ganador del premio Training Team of the Year 2025 de los GWO Safety & Training Awards en la región EMEA, referente en formación eólica y seguridad laboral internacional.

Juan López, director de Formación de Tesicnor, posa con el trofeo del premio “Training Team of the Year EMEA” durante los GWO Safety & Training Awards 2025.

Tesicnor y el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra lideran en Pamplona un piloto de TwIN Govtech para aplicar gemelos digitales a la gestión ambiental y anticipar riesgos climáticos.

Grupo de representantes de las empresas y centros tecnológicos seleccionados en TwIN Govtech durante la presentación de pilotos finalistas en CEIN.