Trabajador con traje de protección frente a un arco eléctrico en sala de control industrial

¿Cuáles son los riesgos del arco eléctrico?

Descubre qué es un arco eléctrico, los riesgos que supone para los trabajadores y qué normativa regula su prevención en España y a nivel internacional.

Published On: 09/25Categorías: Blog

La seguridad eléctrica es uno de los pilares de la prevención de riesgos laborales en el sector industrial. Sin embargo, a pesar de las múltiples medidas de protección, la electricidad sigue siendo responsable de numerosos incidentes y accidentes, algunos con consecuencias irreparables para los trabajadores.
Tradicionalmente, la atención se ha centrado en el riesgo de electrocución o electrización (choque directo o indirecto), dejando en un segundo plano un peligro igualmente grave: el arco eléctrico.

¿Qué es un arco eléctrico y qué riesgos supone?

El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica que se produce entre dos elementos conductores a través del aire. Se origina cuando se supera la rigidez dieléctrica del aire (4 kV/cm), lo que provoca que el aire deje de comportarse como aislante y se comporte como un conductor.

Este fenómeno puede derivar en un incendio o una explosión y, como consecuencia, provocar en los trabajadores:

  • Quemaduras graves en la piel.
  • Pérdida de audición.
  • Lesiones internas no compatibles con la vida.

El uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) certificados para arco eléctrico es, por tanto, esencial para reducir el impacto de este riesgo.

¿Es obligatorio protegerse frente al arco eléctrico?

En Europa, y específicamente en España, el Real Decreto 614/2001 regula las “Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico”.
Aunque este marco normativo obliga a proteger al personal, no detalla de manera precisa cómo hacerlo frente al riesgo de arco eléctrico.

Por ello, muchas empresas recurren a normativas internacionales más específicas, como:

  • NFPA 70E: normativa estadounidense de referencia en seguridad eléctrica en el trabajo. ( NFPA 70E).
  • IEEE 1584: proporciona métodos de cálculo de la energía incidente en caso de arco eléctrico, lo que permite diseñar medidas preventivas eficaces.

Consulta también la guía del INSST sobre riesgos eléctricos para conocer el enfoque aplicado en España.

La importancia de la prevención frente al arco eléctrico

El arco eléctrico es un riesgo silencioso y subestimado, capaz de ocasionar daños devastadores en cuestión de segundos.
La clave está en evaluar correctamente el riesgo eléctrico en cada instalación industrial y aplicar las medidas de protección recomendadas, incluyendo:

  • Estudios de selectividad de protecciones.
  • Cálculo de energía incidente y estudios de arco eléctrico.
  • Implementación de medidas colectivas y uso de EPIs certificados.

En Tesicnor contamos con amplia experiencia en estudios de arco eléctrico dentro de nuestros servicios de seguridad industrial, ayudando a empresas a garantizar que sus trabajadores estén debidamente protegidos.

Comparte este blog!

Artículos relacionados

Formación en extinción de incendios con realidad aumentada de e-Xtinguisher. Cumple la normativa PRL con fuego digital, extintor real y cero riesgos

Fire extinguisher training with augmented reality in an office environment.

Descubre qué es un arco eléctrico, los riesgos que supone para los trabajadores y qué normativa regula su prevención en España y a nivel internacional.

Trabajador con traje de protección frente a un arco eléctrico en sala de control industrial

Descubre cómo la digitalización de planes de emergencia, con proyectos como Alert-Fire y NOE en Pamplona, mejora prevención, coordinación y seguridad.

Helicóptero de emergencias realizando descarga de agua en incendio forestal.

Tesicnor y estudiantes del CITI Program crean un prototipo de RCP en realidad virtual, impulsando la prevención y la innovación en formación.

Grupo de estudiantes de Auburn University junto a representantes de Tesicnor tras la presentación de su proyecto final de formacion en rcp de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Tesicnor finalista en los GWO Safety & Training Awards 2025 por su excelencia en formación eólica y compromiso con la seguridad.

Equipo de instructores de Tesicnor en instalaciones de formación GWO para trabajos en altura y rescate en el sector eólico.