Alert-Fire, a punto de transformar la detección de riesgo de incendios en renovables

Alert-Fire desarrolla un sistema de alerta de incendios en infraestructuras de energías renovables, combinando IA, imágenes satelitales y datos terrestres. Próximo a finalizar, aportará información clave para la prevención de incendios.

Published On: 04/25Categorías: Noticias

El proyecto Alert-Fire tiene como objetivo el desarrollo de un sistema avanzado de alerta de riesgo de incendios forestales en plantas e infraestructuras de producción de energía renovable, mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras de procesamiento de series temporales de imágenes satelitales, datos terrestres e inteligencia artificial. 

En el proyecto, apoyado por el CDTI Innovación a través de una ayuda parcialmente reembolsable cofinanciada con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021–2027), participan Tesicnor y el grupo de investigación de teledetección THERRAE de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Mapa satelital de incendios forestales en La Rioja, España, 2025, mostrando alertas de fuego activas en áreas forestales y agrícolas, con datos de Tesicnor y UPNA.

Este sistema se implementará y testará en varios municipios de Navarra, así como en instalaciones de producción de energía eólica de una empresacliente, para los que se generará cartografía estática anual detallada de combustibilidad de la vegetación, así como cartografía dinámica sobre su contenido de humedad, y otras variables meteorológicas de interés, poniendo especial énfasis en las interfaces forestal y agrícola, zonas particularmente críticas. Esta información se utilizará como entrada para el desarrollo de un modelo de riesgo de incendios basado en inteligencia artificial cuyas salidas se podrán dirigir a responsables de instalaciones de energías renovables en campo, tanto mediante alertas vía móvil como a través de un visor específico. 

Mapa de La Rioja, España, con alerta de incendios forestales y gráfico de humedad del combustible muerto en 2025, proporcionado por Tesicnor y UPNA, con coordenadas 42.530820, -1.609497.

El proyecto está próximo a su finalización y se espera que, en la próxima campaña de incendios, pueda aportar información de alto valor añadido en la gestión y minimización del riesgo de incendios forestales que puedan ser provocados o afectar a una planta en campo. Asimismo, gracias a la financiación disponible, se ha podido contratar a un investigador para el análisis de todos los conjuntos de datos que son relevantes para estimar el riesgo real de incendio forestal a alta resolución temporal y con elevado detalle espacial en el entorno de las instalaciones. 

Comparte este blog!

Artículos relacionados

Tesicnor y Jealser impulsan SIAPIR, proyecto FEDER para mejorar detección, barreras y gestión operativa ante inundaciones rápidas, reforzando la seguridad y resiliencia de Navarra.

Calle inundada con coches dañados y personas caminando tras una riada

Formación en extinción de incendios con realidad aumentada de e-Xtinguisher. Cumple la normativa PRL con fuego digital, extintor real y cero riesgos

Fire extinguisher training with augmented reality in an office environment.

Descubre qué es un arco eléctrico, los riesgos que supone para los trabajadores y qué normativa regula su prevención en España y a nivel internacional.

Trabajador con traje de protección frente a un arco eléctrico en sala de control industrial

Descubre cómo la digitalización de planes de emergencia, con proyectos como Alert-Fire y NOE en Pamplona, mejora prevención, coordinación y seguridad.

Helicóptero de emergencias realizando descarga de agua en incendio forestal.

Tesicnor y estudiantes del CITI Program crean un prototipo de RCP en realidad virtual, impulsando la prevención y la innovación en formación.

Grupo de estudiantes de Auburn University junto a representantes de Tesicnor tras la presentación de su proyecto final de formacion en rcp de Ingeniería Industrial y de Sistemas.