Alert-Fire, a punto de transformar la detección de riesgo de incendios en renovables

Alert-Fire desarrolla un sistema de alerta de incendios en infraestructuras de energías renovables, combinando IA, imágenes satelitales y datos terrestres. Próximo a finalizar, aportará información clave para la prevención de incendios.

Published On: 04/25Categorías: Noticias

El proyecto Alert-Fire tiene como objetivo el desarrollo de un sistema avanzado de alerta de riesgo de incendios forestales en plantas e infraestructuras de producción de energía renovable, mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras de procesamiento de series temporales de imágenes satelitales, datos terrestres e inteligencia artificial. 

En el proyecto, apoyado por el CDTI Innovación a través de una ayuda parcialmente reembolsable cofinanciada con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021–2027), participan Tesicnor y el grupo de investigación de teledetección THERRAE de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Mapa satelital de incendios forestales en La Rioja, España, 2025, mostrando alertas de fuego activas en áreas forestales y agrícolas, con datos de Tesicnor y UPNA.

Este sistema se implementará y testará en varios municipios de Navarra, así como en instalaciones de producción de energía eólica de una empresacliente, para los que se generará cartografía estática anual detallada de combustibilidad de la vegetación, así como cartografía dinámica sobre su contenido de humedad, y otras variables meteorológicas de interés, poniendo especial énfasis en las interfaces forestal y agrícola, zonas particularmente críticas. Esta información se utilizará como entrada para el desarrollo de un modelo de riesgo de incendios basado en inteligencia artificial cuyas salidas se podrán dirigir a responsables de instalaciones de energías renovables en campo, tanto mediante alertas vía móvil como a través de un visor específico. 

Mapa de La Rioja, España, con alerta de incendios forestales y gráfico de humedad del combustible muerto en 2025, proporcionado por Tesicnor y UPNA, con coordenadas 42.530820, -1.609497.

El proyecto está próximo a su finalización y se espera que, en la próxima campaña de incendios, pueda aportar información de alto valor añadido en la gestión y minimización del riesgo de incendios forestales que puedan ser provocados o afectar a una planta en campo. Asimismo, gracias a la financiación disponible, se ha podido contratar a un investigador para el análisis de todos los conjuntos de datos que son relevantes para estimar el riesgo real de incendio forestal a alta resolución temporal y con elevado detalle espacial en el entorno de las instalaciones. 

Comparte este blog!

Artículos relacionados

Satisfacción tras la prueba piloto de Osés Construcción con el Módulo de Estrés Térmico de nuestra Plataforma Multirriesgo: doble objetivo logrado—reducción de costes por paradas innecesarias y protección eficaz de los trabajadores basada en datos precisos.

Trabajador de la construcción se seca el sudor bajo el sol en una obra; riesgo de estrés térmico.

El nuevo Plan Municipal de Emergencia por inundaciones de la capital navarra integra modelos predictivos basados en inteligencia artificial anticipando con mayor precisión en los actuales contextos climáticos.

Vista del parque de San Jorge en Pamplona inundado por la crecida del río Arga durante las inundaciones de 2021.

Tesicnor, ganador del premio Training Team of the Year 2025 de los GWO Safety & Training Awards en la región EMEA, referente en formación eólica y seguridad laboral internacional.

Juan López, director de Formación de Tesicnor, posa con el trofeo del premio “Training Team of the Year EMEA” durante los GWO Safety & Training Awards 2025.

Tesicnor y el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra lideran en Pamplona un piloto de TwIN Govtech para aplicar gemelos digitales a la gestión ambiental y anticipar riesgos climáticos.

Grupo de representantes de las empresas y centros tecnológicos seleccionados en TwIN Govtech durante la presentación de pilotos finalistas en CEIN.

Tesicnor y Jealser impulsan SIAPIR, proyecto FEDER para mejorar detección, barreras y gestión operativa ante inundaciones rápidas, reforzando la seguridad y resiliencia de Navarra.

Calle inundada con coches dañados y personas caminando tras una riada