Cumple con la normativa de accidentes graves y refuerza la seguridad de tu instalación

Ayudamos a realizar los estudios y acciones necesarias que aseguren el cumplimiento del Real Decreto 840/2015 y el Real Decreto 1196/2003, sobre accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Nuestro objetivo es reducir el riesgo, mejorar la seguridad global de la instalación y facilitar el cumplimiento normativo en entornos industriales complejos.

Ofrecemos un servicio integral que abarca desde la evaluación inicial hasta la implantación práctica del sistema: análisis de afectación normativa, elaboración de documentación, integración en sistemas de gestión existentes, formación del personal y organización de simulacros. Aplicamos una metodología técnica propia, alineada con las Guías de Protección Civil y los requisitos legales.

Analizamos en detalle las sustancias presentes en tu instalación, su cantidad y características, para determinar si estás afectado por la normativa SEVESO y en qué nivel (umbral inferior o superior).
Este estudio identifica:

  • Las obligaciones documentales y operativas exigidas por el RD 840/2015.

  • Los recursos necesarios para su cumplimiento.

  • Las implicaciones técnicas, organizativas y económicas que conlleva.

Esta evaluación es el primer paso para planificar una estrategia de adecuación ajustada a tu actividad y entorno.

Elaboramos la Notificación Inicial o Actualización exigida por el RD 840/2015, que debe presentarse a la administración competente. Nos encargamos de:

  • Recopilar y estructurar la información requerida.

  • Redactar el documento conforme a los requisitos legales.

  • Tramitar su presentación y hacer seguimiento ante el órgano correspondiente.

Aseguramos que la notificación esté completa, actualizada y correctamente alineada con el resto de la documentación SEVESO.

Diseñamos o evaluamos tu Política de Prevención de Accidentes Graves (PPAG), asegurando que define los principios y compromisos del operador en materia de seguridad frente a accidentes mayores.
Además, desarrollamos o auditamos el Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) asociado, incluyendo:

  • Organización de la seguridad.

  • Evaluación de riesgos de accidentes graves.

  • Procedimientos operativos y de control.

  • Gestión de cambios y formación.

  • Auditorías internas y revisión del sistema.

Integramos este sistema con otros ya implantados (calidad, medio ambiente, prevención) para optimizar recursos y coherencia normativa.

Elaboramos o actualizamos el Plan de Autoprotección, adaptándolo a la realidad de tu centro, conforme a la normativa de Protección Civil y al RD 1196/2003.
Este plan incluye:

  • Inventario de sustancias peligrosas.

  • Identificación de zonas de riesgo.

  • Planos y rutas de evacuación.

  • Medios de protección existentes.

  • Procedimientos de actuación ante emergencia.

Además, elaboramos o revisamos el Informe de Seguridad, obligatorio para instalaciones SEVESO de nivel superior, siguiendo los criterios establecidos por Protección Civil. El informe incluye:

  • Escenarios accidentales razonables.

  • Modelización de consecuencias (afectación a personas, medio ambiente e infraestructuras).

  • Evaluación de medidas preventivas y de mitigación.

Ambos documentos se desarrollan con nuestra metodología propia TESICNOR, que combina rigor técnico con aplicabilidad operativa.

Una vez elaborados los documentos, te ayudamos a implantar el Plan de Autoprotección en la práctica, con acciones formativas adaptadas a los distintos perfiles y funciones dentro de la organización.
Ofrecemos:

  • Sesiones informativas generales para todo el personal.

  • Formación específica para los responsables designados en el plan (jefes de intervención, primeros intervinientes, comunicación…).

  • Documentación operativa adaptada al centro.

Organizamos y dirigimos simulacros de emergencia según lo previsto en el Plan de Autoprotección y el Informe de Seguridad.
Estos ejercicios permiten:

  • Verificar la eficacia de los procedimientos.

  • Evaluar la coordinación interna y con servicios externos.

  • Detectar puntos críticos de mejora.

  • Cumplir con los requisitos de revisión y validación periódica establecidos por Protección Civil.

Tras el simulacro, emitimos un informe de evaluación con recomendaciones técnicas y organizativas.

¿Cumples con SEVESO?

Solicita una evaluación completa y te ayudamos a cumplir con todos los requisitos técnicos y legales.