Cargando...

Tecnología, formación y protección al servicio de la resiliencia frente a desastres

En el contexto actual de cambio climático y el aumento de desastres naturales, nuestro Servicio de Reducción de Riesgo de Desastres Naturales se dedica a la prevención, el uso de tecnologías avanzadas y la sensibilización de la población para mitigar los impactos de estos eventos. Ofrecemos soluciones integrales que combinan consultoría especializada, digitalización de riesgos y planes de emergencia, formación y medidas de protección, dirigidas tanto a organismos públicos como a empresas privadas.

Proporcionamos una amplia gama de planes y estudios especializados en gestión de riesgos naturales, de inundaciones y de incendios, diseñados para satisfacer las necesidades de organismos públicos, como ayuntamientos y comunidades autónomas, así como empresas privadas que buscan proteger sus activos y garantizar la seguridad de sus operaciones.

Digitalizamos tus planes de emergencia y transformamos la gestión del riesgo en una herramienta inteligente, operativa y conectada. Nuestra plataforma de alerta temprana permite anticipar situaciones críticas como inundaciones, incendios forestales, olas de calor o tormentas eléctricas, y activar protocolos de respuesta en tiempo real.

Con tecnología basada en inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos en tiempo real, convierte planes en sistemas vivos, accesibles y listos para actuar desde cualquier dispositivo. Disponible para web y móvil (iOS y Android).

Formación

Nuestra amplia experiencia en formación de prevención de riesgos laborales nos permite ofrecer programas de formación de alta calidad. No basta con tener un plan de emergencia; es crucial que la formación teórica y práctica permita a la población ponerlo en práctica de manera efectiva durante una emergencia. Queremos colaborar estrechamente con Protección Civil y las autoridades para asegurarnos de que todos estén preparados para actuar de manera eficiente en caso de desastre.

Un grupo de personas sentadas en círculo realiza un entrenamiento de RCP en un maniquí, con una instructora practicando compresiones torácicas y un kit de primeros auxilios visible.

Implementación

Ofrecemos un enfoque integral que incluye formación, divulgación y simulacros, capacitando a la población y a grupos de voluntarios mediante métodos teóricos y prácticos, incluyendo el uso de Realidad Virtual para un aprendizaje inmersivo y seguro. La divulgación de los planes de emergencia es esencial para que todos los miembros de la comunidad conozcan los procedimientos y sepan cómo actuar, y los simulacros regulares aseguran que todos estén preparados para responder de manera efectiva.

Protección

Implementamos medidas de protección frente a inundaciones, como elevación de muros, sistemas anti-retorno y barreras anti-inundación, tanto para particulares como para comunidades o empresas.

En 2013, Pamplona dio un paso pionero en la gestión del riesgo de inundaciones con la implementación de la plataforma NOE, desarrollada junto a Tesicnor. Ante las crecidas recurrentes de los ríos Arga, Ulzama, Elorz y Sadar, NOE permitió anticipar inundaciones con hasta dos horas de margen, mejorar la coordinación de emergencias y sentar las bases para una ciudad más preparada frente a fenómenos extremos.